EQUIPO COLOMBIANO DE INVESTIGACIÓN EN CONFLICTO Y PAZ
INTEGRANTES
Nicolás Andrés Uribe Rivera
Pregrado
Trabajo Social de la Universidad Externado de Colombia
Posgrado
Gobierno y políticas publicas
Líneas de trabajo dentro del equipo:
Víctimas y Memoria, conflicto y violencia
Campos de trabajo: Experiencia en diseño y gestión de proyectos de intervención e investigación; Relacionamiento interinstitucional; Trabajo con comunidad, conocimiento en planificación y proyección, identificación de problemáticas, fortalecimiento organizativo. Manejo de temas de conflicto armado, posconflicto o postacuerdo, construcción de paz, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Desminado Humanitario y Desaparición Forzada.
Ivonne Torres González
Pregrado
Psicóloga de la Universidad Externado de Colombia
Posgrado
Diplomado en Pedagogías y Cultura de Paz
Líneas de trabajo dentro del equipo
Víctimas y Memoria, conflicto y violencia
Campos de trabajo: Educación, Conflicto Armado, Ruralidades, Género, victimas, trabajo comunitario, cultura y territorio
Jefrey Valbuena
Pregrado
Historiador Universidad Externado de Colombia
Línea de Trabajo dentro del equipo
Víctimas y Memoria, conflicto y violencia
Campos de trabajo: Enfoque interdisciplinario en Ciencias Sociales y competencias analíticas frente a la realidad social y su problemática. Interés por el trabajo con comunidades especialmente con jóvenes, adolescentes y población en situación de vulnerabilidad. Formación académica en investigación orientada al fortalecimiento de los procesos sociales. Trabajo en comunidades rurales y urbanas, habiendo recorrido parte del territorio colombiano afectado por el conflicto armado, especialmente el departamento del Chocó, el Meta, Caquetá y la ciudad de Bogotá.
Daniela Sierra Navarrete
Pregrado
Antropóloga de la Universidad Externado de Colombia
Línea de trabajo dentro del equipo
Tierras, territorios y ambiente
Campos de trabajo: Antropología histórica desde la perspectiva ambiental y cultural. Experiencia de investigación en procesos de larga duración que se constituyen como motivo histórico de conflictos socio-ecológicos, y también, de tensiones generadas en el marco de la planeación y los marcos jurídico normativos relativos al ordenamiento territorial en ámbitos urbanos y rurales. Experiencia en metodologías participativas y diagnósticos territoriales para generación de estrategia en procesos de formulación y construcción de política pública en campos de patrimonio y ambiente.
Laura Daniela Cifuentes Quiroga
Pregrado
Antropóloga de la Universidad Externado de Colombia
Posgrado
Desarrollo Rural
Líneas de trabajo dentro del equipo
Tierras, territorios y ambiente
Campos de trabajo: Manejo del patrimonio material, inmaterial y natural, memoria e historia política de Colombia, ordenamiento territorial y figuras territoriales, trabajo con comunidades, identificación de problemáticas, manejo de temas de conflicto armado, posconflicto o postacuerdo, construcción de paz, trabajo de archivo.
Lorena María Cruz Coral
Pregrado
Arqueóloga de la Universidad Externado de Colombia
Línea de trabajo dentro del equipo
Víctimas y Memoria, conflicto y violencia
Campos de trabajo: Investigación académica en proyectos de memoria y arqueología histórica y del conflicto. Acompañamiento profesional a la Asociación de Familiares detenidos desaparecidos ASFADES en Arqueología Forense. Formulación de planes de manejo arqueológico y formulación de proyectos en arqueología comunitaria.
Luis Gabriel Camacho Moscoso
Pregrado
Ingeniería Forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Posgrado
Especialización en Gerencia Ambiental de la ESAP y candidato a Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales
Línea de trabajo dentro del equipo
Tierras, territorios y Ambiente
Campos de trabajo: Evaluación ambiental de proyectos de desarrollo rural. Consultoría e interventoría ambiental para proyectos de infraestructura. Planes de ordenamiento territorial y Planes de Manejo y Ordenación de Cuencas Hidrográficas.
Sebastián Montañez Cifuentes
Pregrado
Profesional en Estudios Literarios, U. Autónoma.
Posgrado
Magister en Creación Literaria, U. Central
Línea de trabajo dentro del equipo
Víctimas y Memoria, conflicto y violencia
Campos de trabajo: Escritor y fotógrafo. Investigador en temas de conflicto y memoria del mismo. Experiencia en creación literaria basada en la reflexión sobre las experiencias del conflicto conocidas a través de fuentes de segunda mano y experiencias de trabajo territorial.